Noticias
Desde agosto de 2019, la empresa mexicana propiedad de la familia Alemán, Interjet, operó haciendo uso del espacio aéreo nacional, pero sin realizar los pagos mensuales correspondientes a este bien nacional.
De acuerdo con El Financiero, la aerolínea voló durante 17 meses sin realizar este pago al Gobierno a través de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), por lo que hasta el 17 de diciembre, fecha de su paro definitivo de operaciones, acumuló un saldo pendiente con la dependencia por 367 millones 100 mil 986 pesos.
Esto significa que desde agosto del 2019 y hasta su último día de vuelo, la aerolínea no pagó al Gobierno el uso del espacio aéreo y, ante su paro, se está en riesgo de que la deuda no sea saldada.
El mismo medio señala que Interjet también adeuda más 2 mil 900 millones de pesos al SAT por impuestos no pagados, además de mil 200 millones de pesos a la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por suministro de combustible y renta de instalaciones para el resguardo de aeronaves.
Otras noticias de interés

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del